martes, 7 de septiembre de 2010

Bios-setup; Programas utilitarios; Compresores de archivos; Antivirus.

  BIOS-SETUP

El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input-Output System ) es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que esta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer término BIOS apareció en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la ROM, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al CP/M BIOS.

                                                 COMO FUNCIONA


Por un lado tenemos el Hardware, que no es ni mas ni menos que un chip, en el cual se almacena el Software del mismo (esta seria la segunda parte).

Dentro de este pequeño chip, el software cumple con la función de administrar, y reconocer los dispositivos que tenemos instalados, (Discos rígidos, Placa de Audio, Video, Red, USB, módem, etc.).
También identifica el flujo de corriente que necesitara cada dispositivo, para funcionar correctamente. Estos flujos de corriente son denominados IRQ1, IRQ2… etc. Los números de cada IRQ serán correspondientes a cada dispositivo que integren nuestra placa base.
Cuando compramos una placa base nueva, la BIOS viene configurada por defecto. A medida que vamos incorporando diversos dispositivos, esta se encargara de asignar las correspondientes IRQ a cada uno.
A veces suele suceder que dos dispositivos distintos compartan una misma IRQ, motivo por el cual se genera un conflicto, y uno u ambos dispositivos dejan de funcionar. En esta parte ya deberemos intervenir nosotros para asignar una IRQ distinta, que permita el funcionamiento de los dispositivos.

                                               COMO SE UTILIZA
Para poder acceder a las opciones de configuración de la BIOS hemos de observar al arrancar el ordenador cual es el atajo o combinación de teclas que nos permite entrar.La mayoría de las veces podemos acceder pulsando la tecla DEL (Suprimir) o una tecla de función (F1, F2…) o pulsar simultáneamente varias teclas, como la tecla CTRL, la tecla ESC, la tecla ALT… existen infinidad de combinaciones dependiendo de la empresa fabricante y la versión de la Bios.

Como cada Bios es diferente dependiendo de la empresa fabricante y la versión, voy a mostrar un ejemplo con una Award bios versión 2A59GH2B, solo con las opciones que más comúnmente se utilizan en todas las bios.

                                       PROGRAMAS UTILITARIOS

Utilitários son programas utilizados para suprir deficiencias de los sistemas operativos. Su utilización normalmente depende de licencias pagadas, en el caso de la plataforma windows, pero existen varios utilitários libres. Podemos incluir en los utilitários programas para: compactação de datos, aumento de desempeño de máquinas, overclock, limpieza de discos rígidos, acceso a la internet, reparto de conexiones.

TIPOS DE UTILITARIOS.

-Style XP: sirve para personalizar tu escritorio

-Unlocker: elimina carpetas o archivos que no se dejan eliminar
-Nero Star Smart: programa para quemar CD ó DVD
-Alcohol 120%: es otro programa para quemar; también sirve para crear una imagen de un juego
-Norton Partition Magic: para crear particiones sin formatear el disco ó perder información del disco.
-Daemon tools: sirve para crear y montar una imagen de un juego.
-adobe photoshop: programa para editar fotos, imagenes.
-WinRar y WinZip: son unos compresores de archivos
-Easy Recovery: sirve para recuperar información eliminada; recupera hasta información de tres formateos anteriores
-Spyware Terminator: es un anti espía
-Winamp: reproductor de música
-Power DVD Ultra: reproductor DVD
-eMULE: es un agilizador de descargas y captura los e-Links

                                         COMPRESORES DE ARCHIVOS


Un compresor de archivos es un programa que permite reducir (comprimir) el tamaño de un archivo. Esto lo consigue mediante una serie de algoritmos que permiten que los datos contenidos en un archivo ocupen menos tamaño sin que se produzca perdida de información. No voy a entrar en como consigue un compresor reducir el peso de un archivo ya que es un tema complicado que queda fuera del objetivo de este artículo el cual está orientado a los que comienzan en la informática, pero el que esté interesado puede leer más buscando sobre la compresión de datos.


TIPOS:
 -winZip:
Es un compresor de archivos comercial que corre bajo Microsoft Windows, desarrollado por WinZip Computing (antes conocido como Nico Mak Computing).

CARACTERISTICAS:
-Extracción de archivos RAR y BZ2 

-Compresión mejorada de archivos de audio WAV 
-Vista de imágenes en miniatura 
-Visor interno de imágenes 
-Selección automática del método de compresión 
-Grabación de archivos Zip existentes en CD o DVD 

-winRAR:
es un software de compresión de datos desarrollado por Eugene Roshal, y lanzado por primera vez alrededor de 1995.

CARACTERISTICAS:
Posee un formato propio de compresión, el RAR, que incluye un soporte completo, pero también es compatible con otros formatos, tales como: ZIP, CAB, 7z, ACE, ARJ, UUE, TAR, BZ2, JAR, ISO. Este programa permite también crear archivos comprimidos (o no) auto-extraibles (EXE) para los cuales no es necesario otro software de descompresión.

Posee una tasa de compresión mejor que la que brinda ZIP y también permite generar archivos en varios ficheros y cifrar el contenido de los archivos hasta AES-128 desde la versión 3.20. Es muy popular sobre todo en el entorno de Microsoft Windows.

-IZArc:
(pronunciado como "easy-arc") es un archivador de ficheros (también conocido como compresores de archivos) para Microsoft Windows desarrollado por el programador búlgaro Ivan Zahariev. El programa tiene licencia freeware pero no es de código abierto.

CARACTERISTICAS:
-Conversión de archivos 

-Conversión de imágenes de CD's 
-Transferencia desde discos a múltiples disquetes u otros medios removibles 
-Creación de conjuntos Multi-Volumen 
-Fusión de conjuntos Multi-Volumen 
-Creación de archives autoextraíbles (SFX) 
-UnSFX (Reconversión de .EXE autoextraíble a archives comunes) 

                                                           ANTIVIRUS
Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.

Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.

                                                   COMO FUNCIONAN

El funcionamiento de un antivirus varía de uno a otro, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos (las llamadas firmas o vacunas), y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.

Adicionalmente, muchos de los antivirus actuales han incorporado funciones de detección proactiva, que no se basan en una lista de malware conocido, sino que analizan el comportamiento de los archivos o comunicaciones para detectar cuáles son potencialmente dañinas para el ordenador, con técnicas como heurística, HIPS, etc.
Usualmente, un antivirus tiene uno o varios componentes residentes en memoria que se encargan de analizar y verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados, ejecutados y transmitidos en tiempo real, es decir, mientras el ordenador está en uso.
Asimismo, cuentan con un componente de análisis bajo demanda (los conocidos scanners, exploradores, etc.) y módulos de protección de correo electrónico, Internet, etc.
El objetivo primordial de cualquier antivirus actual es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar un ordenador y bloquearlas antes de que la misma pueda infectar un equipo, o poder eliminarla tras la infección.
Actualmente hay una gran variedad de antivirus, pero no todos se asemejan al pretendido por todos: un antivirus eficaz en todos los sentidos.

TIPOS DE ANTIVIRUS:

-Norton Antivirus 2000


Este antivirus es un producto de Symantec y es realmente muy conocido. Siempre destacado por su diseño, este posee una de las interfaces mejores del mercado y una distribución de la información muy buena. Esto hace que manejar el programa se haga sencillo y rápido.
El sistema de escaneo de unidades es muy bueno.
Como la mayoría de los antivirus, posee una muy buena actualización a través de Internet.
Posee una herramienta para crear discos de rescate y emergencia realmente muy buena.El antivirus posee un programa que se instala que es muy buena para la detección de virus a través del e-mail. Este instala un proxy para correo electrónico que descarga los mensajes que nos llegan, verifica la existencia de virus y al terminar podremos leerlos. Detecta todo tipo de virus (comprimidos o no) en los mensajes de correo.
Posee un sistema inteligente de detección de virus. Aunque los virus no se encuentren en su base de datos, al ser ejecutados rápidamente se da cuenta de su accionar extraño y los detecta.

-Panda Antivirus Platinum

También es uno de los mejores antivirus del mercado. Posee una base de virus grande comparándola con Norton y McAfee. Por lo tanto en cuanto a detección de virus directamente es prácticamente el mejor.
El monitoreo de programas en segundo plano usa los recursos de nuestro sistema y puede volverlo algo lento.
Tiene la posibilidad de elegir entre dos tipos de interfaces: simple y avanzada. Para tener un mejor control de los virus, preferimos la avanzada.
También posee programas para la detección de virus por correo electrónico, o archivos bajados de Internet (www y ftp). Crea discos de salvación muy buenos también.
En cuanto a la interface, existen opiniones ambiguas. A nuestro parecer, posee un diseño muy profesional y fácil de manejar.


-Antiviral Toolkit Pro

Puede detectar los virus en memoria sin arrancar con un disco de emergencia, lo que sus competidores no poseen.
Detecta todo tipo de virus, incluso en archivos comprimidos. A la hora de manejarlo, es muy sencillo y uno se adapta fácilmente a él.
Posee una herramienta de actualización muy buena a través de internet.
También puede introducirse como plugins en los programas de correo electrónico.
Su aplicación de monitorización en segundo plano es muy útil y no relentiza el sistema cuando trabajamos con archivos pequeños.

Tipos de pantallas.

FUNCIONAMIENTO DEL MONITOR TRC



El monitor es el encargado de traducir y mostrar las imágenes en forma de señales que provienen de la tarjeta gráfica. Su interior es similar al de un televisor convencional. La mayoría del espacio está ocupado por un tubo de rayos catódicos en el que se sitúa un cañón de electrones. Este cañón dispara constantemente un haz de electrones contra la pantalla, que está recubierta de fósforo (material que se ilumina al entrar en contacto con los electrones). En los monitores en color, cada punto o píxel de la pantalla está compuesto por tres pequeños puntos de fósforo: rojo (magenta), cian (azul) y verde. Iluminando estos puntos con diferentes intensidades, puede obtenerse cualquier color.

Sección esquemática de un tubo a rayos catódicos monocromos.Ésta es la forma de mostrar un punto en la pantalla, pero ¿cómo se consigue rellenar toda la pantalla de puntos? La respuesta es fácil: el cañón de electrones activa el primer punto de la esquina superior izquierda y, rápidamente, activa los siguientes puntos de la primera línea horizontal. Después sigue pintando y rellenando las demás líneas de la pantalla hasta llegar a la última y vuelve a comenzar el proceso. Esta acción es tan rápida que el ojo humano no es capaz de distinguir cómo se activan los puntos por separado, percibiendo la ilusión de que todos los píxeles se activan al mismo tiempo por el efecto de persistencia.


PARTES:




MONITOR TTL


TTL significa ransistor t ransistor l-t ogic y se refiere a un tipo especial de digital circuito. More commonly, however, TTL is used to designate any type of digital input or device . Más comúnmente, sin embargo, TTL se utiliza para designar cualquier tipo de digitales de entrada o dispositivo . A TTL monitor, therefore, is a monitor that accepts digital input. Un monitor TTL, por lo tanto, es un monitor que acepta datos digitales. TTL monitors are consistent with older graphics standards such as MDA , but all newer graphics standards, including VGA , require analog signals. monitores TTL son consistentes con mayores gráficos estándares tales como MDA , pero todos los gráficos las normas más recientes, incluyendo VGA , requieren analógico de señales.




MONITOR TTL-RGB CGA :


es un monitor digital a color, que trabaja con una tarjeta CGA(color graphics adapter) reconocía dos posibles estados para cada uno de los tres colores primarios (rojo, verde, azul); encendido o apagado, por lo que se limitaba a 8 colores.


MONITOR TTL-RGB EGA:


y monitores análogos VGA: es un monitor a color que trabaja con una tarjeta EGA (enhanced graphic adaptor), en lugar de utilizar la señal de intensidad, reciben una segunda información de cada color primario, logrando una variedad de matices y alcanzando los 16 colores.

Los monitores analógicos que utilizan tarjetas VGA, pueden representar la información de cada color por una señal variable, puede obtenerse una cantidad de colores hasta de 16,5 millones.


PRIMERAS PANTALLAS PLANAS


La pantalla de plasma fue inventada en 1964 en la Universidad de Illinois por Donald Bitzer, Gene Slottow y el estudiante Robert Willson, para el sistema informático PLATO (Programmed Logic for Automated Teaching Operations: lógica de programación para operaciones automatizadas de enseñanza). Eran monocromas (naranja, verde o amarillo) y fueron muy populares al comienzo de los años setenta por su dureza y porque no necesitaban ni memoria ni circuitos para actualizar la imagen. A finales de los años setenta tuvo lugar un largo periodo de caída en las ventas debido a que las memorias de semiconductores hicieron a las pantallas CRT más baratas que las pantallas de plasma. No obstante, su tamaño de pantalla relativamente grande y la poca profundidad de su cuerpo las hicieron aptas para su colocación en vestíbulos y bolsas de valores.


TIPOS DE PANTALLAS PLANAS MAS COMUNES.


PLASMA:


Estos televisores generan su propia luz, lo que logra colores vivos y una imagen extremadamente nítida. Son perfectos para ver deportes, por su extrordinario contraste y movimientos precisos, así como películas, por sus tonos negros profundos e intensos.

Resultan la mejor alternativa para espacios con luz limitada, además tienen un ángulo de visión mayor que el de la televisiones LCD. Como desventajas podemos mencionar que, también ante las de LCD, el nivel de brillo y su vida útil es inferior y su reparación más costosa.




LCD


Son las iniciales de Liquid Cristal Display o pantalla de cristal líquido, ya que se utilizan para polarizar la luz. En estas televisiones la imagen se genera gracias a su iluminación trasera o retroiluminación.

Entre sus atributos nos encontramos con que tienen un nivel de brillo superior a los plasma, por lo que resultan ideales para lugares muy luminosos. Duran más tiempo y consumen menos energía, y son muy adecuados para utilizar videojuegos. El inconveniente de las pantallas LCD es que los tonos negros no son demasiado oscuros, pero sí incorporan tecnología TFT con lo que se consigue un mejor contraste.




LED.


Es un televisor LCD en el que las lámparas fluorescentes traseras que lo iluminan se sustituyen por LEDs, la tecnología que está revolucionando el diseño de las pantallas reduciendo su grosor considerablemente.

También puedes disfrutar de una mejor imagen gracias a una reproducción de colores más reales y excelente brillo, una mayor conectividad con otros aparatos multimedia e Internet, y además el consumo de energía desciende hasta en un 70%.

Por el momento, esta tecnología cuenta con un gran inconveniente: el precio, por lo que tendremos que esperar durante un tiempo hasta que estén al alcance de todos los consumidores.




PANTALLAS PLANAS DE MATRIZ PASIVA


Las pantallas de cristal líquido aparecieron en 1971 en dispositivos como calculadoras, relojes digitales y otros. Están formadas por dos filtros polarizantes con filas de cristales líquidos alineados perpendicularmente; aplicando una corriente eléctrica a los filtros se consigue que la luz pase o no dependiendo de que lo permita o no el segundo filtro. Si se intercalan tres filtros adicionales de colores básicos (rojo, verde, azul), se obtienen pantallas que reproducen imágenes en color. Ésta es la base de las pantallas DSTN, o de matriz pasiva, que se emplearon en ordenadores portátiles y otros dispositivos móviles, porque tenían ventajas frente a las pantallas de tubo de rayos catódicos (TRC o CRT), empleadas en los monitores de televisión y en los ordenadores o computadoras de sobremesa. Al carecer de tubo, las pantallas DSTN eran completamente planas, mucho más delgadas, consumían menos energía y producían menos emisiones radiactivas, pero la calidad del color era peor y su precio mucho más elevado.


PANTALLAS PLANAS DE MATRIZ ACTIVA


Pantallas de "matriz activa", donde cada píxel se controla individualmente.

La tecnología más común para esta clase de pantallas es TFT (transistor de película delgada), que permite controlar cada píxel usando tres transistores (los que corresponden a los 3 colores RGB [rojo, verde, azul]). En este tipo de sistema, el transistor unido a cada píxel permite memorizar su estado y mantenerlo iluminado entre actualizaciones. Las pantallas de matriz activa resultan más brillantes y muestran una imagen más definida. Ya sea que las pantallas sean de matrices activas o pasivas, ambas necesitan una fuente de luz para poder funcionar. Los siguientes términos definen cómo se ilumina la pantalla:

-Reflexión: las pantallas se iluminan desde el frente, con luz artificial o simplemente con la luz del ambiente (como en la mayoría de los relojes digitales).

-Transmisión: las pantallas utilizan luz posterior para mostrar la información. Este tipo de pantallas es especialmente adecuado para usar en interiores o en condiciones de luz atenuada. Normalmente ofrece una imagen de alto contraste y brillo Por otra parte, resultan sumamente difíciles de leer cuando se utilizan al aire libre (a plena luz solar).

-Transflexivo: las pantallas utilizan iluminación posterior así como un polarizador de material translúcido que permite transmitir luz de fondo mientras refleja algo de luz ambiente. Este tipo de pantallas resulta especialmente adecuado para dispositivos diseñados para utilizarse en interiores y al aire libre (tales como cámaras digitales y PDA).


PALM TOP


Computadora pequeña que cabe en la mano y que generalmente se maneja desde pantalla táctil. Son útiles como agendas, calendario, anotador de recordatorios, reloj, calculadora, etc.